fbpx
Destino Ciudad deMéxicoEl Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México

El Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México

Por Wilmer Góngora
Fotos: William Bello

La bienvenida a este museo, que salvaguarda el legado indígena mexicano, es un inmenso vestíbulo que da paso al gran patio central, circundado por once salas, en el primer piso, consagradas a la arqueología y once salas, en el segundo piso, dedicadas a la etnografía. Al inicio de este espacio a cielo abierto está El Paraguas, seguido del Estanque y, al fondo, ocupando el lugar privilegiado que se merece, sobresale la Sala de la Cultura Mexica, que atesora su más preciada joya: la Piedra del Sol. La importancia mayúscula de este majestuoso recinto lo convierte en una obligación para todo latinoamericano que quiera entender y honrar sus verdaderas raíces. Aquí, una pequeña muestra de algunas de sus piezas.

El Paraguas

Esta monumental escultura con caída de agua, cubierta por un alto relieve de bronce titulado Imagen de México, mide 28,7 metros, pesa 2.000 toneladas y simboliza la unión de dos culturas. El capitel representa el cielo. En su cara este se encuentran el águila —emblema nacional de México—, los rostros del indio y el español, la ceiba —árbol sagrado de los mayas—, la espada, el sol naciente, el guerrero águila y el guerrero jaguar. Mientras que su cara oeste resalta la paloma de la paz, el hombre con brazos extendidos, el símbolo nuclear, la rosa de los vientos y el sol poniente.

La Piedra del Sol

En este disco monolítico de basalto de olivino de 3,60 metros de diámetro, 122 centímetros de grosor y 24 toneladas de peso, están descritos los movimientos de los astros y algunos ciclos en donde los meses duraban veinte días, los años, dieciocho meses y los siglos, 52 años. Data del período Posclásico mesoamericano, que va de 1250 y 1521. Los españoles la enterraron a fin de que “se perdiese la memoria del antiguo sacrificio que allí se hacía”. En 1790 fue redescubierta y abandonada a un costado de la Catedral Metropolitana.

Sala Mexica

Ocupa la parte central del museo y guarda la colección más importante de la cultura azteca. Muestra el desarrollo social, económico, religioso, artístico y político de los aztecas o mexicas, quienes fundaron su capital lacustre, Tenochtitlan, en 1325. El colapso de la cultura azteca ocurrió el 13 de agosto de 1521, cuando los conquistadores españoles arrasaron con toda la ciudad.

Cráneo azteca

Aún es un enigma para los investigadores las razones que llevaron a aztecas y olmecas a recubrir calaveras con cristales y otros materiales.

Ocelótl o jaguar

El poderoso animal de la noche, símbolo de Tezcatlipoca y patrono de la masculinidad, se encuentra en la entrada de la Sala Mexica en un cuauhxicalli: recipiente que utilizaban los mexicas para depositar sus ofrendas. La oquedad en su lomo contenía la sangre y los corazones de los guerreros cautivos: el terrible alimento y fuerza vital del Sol.

Coatlicue

La madre del dios Huitzilopochtli era venerada como la madre de todos los dioses en el período Posclásico tardío (1250-1521). Lucía como una mujer con falda de serpientes, pechos caídos (que simbolizan la fertilidad) y un collar de manos y corazones humanos arrancados a las víctimas de sus sacrificios. La estatua fue encontrada en 1790 durante la remodelación de la Plaza Mayor de la capital de la entonces Nueva España.

Mercado de Tlatelolco

Esta representación del mercado de Tlatelolco, capital adjunta de los mexicas, fue elaborada bajo la dirección de Carmen de Antúnez en la década de los 60. En aquel tiempo el intercambio se hacía por trueque directo: un producto por otro; o por cacao, oro en polvo, hachuelas de cobre y textiles que funcionaban como moneda de intercambio para objetos de gran valor. La pieza de diez metros de largo por 3,5 de fondo exhibe 305 personas en 44 puestos.

Recinto Sagrado de Tenochtitlán

Esta maqueta, realizada para la inauguración del museo, se basa en las descripciones de cronistas indígenas y españoles, y en las imágenes pintadas en Los primeros memoriales de Sahagún y el códice Ixtiltxóchitl. Su autor, el arquitecto Ignacio Marquina, consultó también las actas del cabildo de la ciudad, que especifican la repartición de los solares entre los españoles.

Códice mixteco

Los códices constituyen una rica fuente documental para conocer más de la arquitectura prehispánica, los ritos funerarios, el vestido y las representaciones de plantas y animales, la ornamentación de los personajes, la geografía, las armas, las guerras y muchos datos sobre la vida cotidiana. Sus figuras representan lugares, nombres, fechas, fundaciones, alianzas, guerras y sucesiones de los distintos señoríos. Son únicos, puesto que no tienen elementos españoles.

Atlante de Tula

Estos colosos representan guerreros toltecas en función de guardia permanente del Templo de Quetzalcóatl. Cada uno mide 4,6 metros de altura y está formado por cuatro bloques. Fueron encontrados en Tula (lugar de muchos barrios), foco principal de la civilización en Mesoamérica durante largos años, donde reinaba una dinastía de reyes-sacerdotes descendientes del dios Quetzalcóatl.

Cabeza coyote

Esta pieza correspondiente al período Posclásico temprano (900-1250) representa la imagen de un hombre con yelmo que es a su vez la cabeza de un coyote. Para algunos científicos es la representación de Quetzalcóatl y para otros es la representación de dos guerreros coyote, y demuestra el vínculo entre la fiera y la guerra.

Templo de Quetzalcóatl

En la Sala Teotihuacán está fielmente representado un costado de este Templo Mayor o de la Serpiente Emplumada. El original se encuentra en el centro de la ciudadela de Teotihuacán y su construcción data del siglo III. La alfarda está decorada con grandes cabezas de serpientes; en los taludes están talladas, en bajo relieve, serpientes ondulantes con el cuerpo cubierto de plumas, acompañadas de motivos acuáticos como conchas y caracoles.

Disco de la muerte

Esta escultura fue hallada en 1963 junto a la Pirámide del Sol en Teotihuacán. Pertenece al período Clásico (200-650) y representa un cráneo humano con la lengua por fuera con un tocado a manera de resplandor y podría estar relacionado con el sacrificio humano y la muerte del Sol.

Chalchiuhtlicue

La diosa de las aguas horizontales, de los lagos y los ríos es también conocida como la Gran Diosa de Teotihuacán. Esa escultura proviene de la Pirámide de la Luna y se asocia también con la fertilidad y la agricultura. Pertenece al período Clásico (200-650) y fue descubierta en 1888.

Chac Mool

Esta reconocida escultura de la Sala Maya pertenece al período Posclásico temprano (900-1250) y representa a un guerrero poderoso. Se encuentran varias de estas esculturas esparcidas en distintas regiones de Mesoamérica y su función sigue desatando polémicas. Formaba parte del mobiliario ritual y se cree que se utilizaba muy seguramente como piedra de sacrificios.

Cabeza colosal olmeca

Los olmecas representaban a sus gobernantes como dioses o semidioses. Su talla natural se caracteriza por esculpir ojos hundidos, labios gruesos, asimétricos y otros rasgos de los hombres-jaguar.

Sala Poblamiento de América

Por medio de figuras y murales, esta sala representa las teorías sobre cómo llegó el hombre al Nuevo Continente a través del estrecho de Bering, entre los años 30.000 y 2.000 a.C.

Lucy

Reproducción a partir del análisis del esqueleto casi completo de una hembra adulta de Australopithecus afarensis (3,2 millones de años aprox.) encontrado en Etiopía en 1974.

El Acróbata

Esta es una de las más bellas obras de arte prehispánico, perteneciente al período Preclásico (1200 a 600 a.C.). Está elaborada en fina arcilla blanca y representa los rasgos faciales típicos de los olmecas, conocidos como “cara de niños”.

Máscara de Pakal

Integrada por 340 teselas de jadeíta y con unos ojos hechos de concha y obsidiana, esta máscara formaba parte del ajuar funerario de Pakal, el gobernante de Palenque. Muestra un rostro joven relacionado con el dios del maíz y pertenece al período Clásico tardío, 680 d.C.


Información general del Museo Nacional de Antropología

Paseo de la Reforma, Colonia Chapultepec Polanco, Ciudad de México.

Tel. +52-55 4040 5300 www.mna.inah.gob.mx

Horario de atención: de martes a domingo de 9 a.m. a 7 p.m.

Valor entrada: cuatro dólares. Gratis: adultos mayores, profesores, estudiantes, niños menores de trece años y personas en condición de discapacidad. Domingos: entrada libre para residentes.

Cómo llegar

Desde Norte, Centro, Suramérica y el Caribe, Copa Airlines ofrece seis vuelos diarios de martes a viernes y siete los lunes a Ciudad de México a través de su Hub de las Américas en Ciudad de Panamá.

aa